**Disminución en Producción Pesquera en la Región de Los Lagos: Caídas en Diversos Productos y Especies, pero Aumento en Aceite y Ahumados**

En julio de 2025, la Región de Los Lagos experimentó una notable disminución del 18,6 % en la producción de plantas pesqueras y acuícolas, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), basado en datos de Sernapesca. El volumen total procesado en la región alcanzó las 91.901 toneladas, lo que representa una reducción de 20.974 toneladas respecto al mismo mes del año anterior.

El informe detalla cómo esta caída se reflejó en casi todos los productos procesados. La producción de productos congelados registró una caída significativa del 28,1 %, mientras que los productos enfriados y refrigerados cayeron un 16,9 %. La harina de pescado también sufrió una baja considerable del 27,8 %. Sin embargo, el informe destacó algunas excepciones: el aceite experimentó un crecimiento del 22,1 %, y los productos ahumados lograron un impresionante aumento del 116,2 %, lo que demuestra la capacidad de adaptación de la industria frente a nuevos mercados.

Al analizar las especies procesadas, el salmón del Atlántico sigue siendo el recurso más importante de la región, representando el 71,5 % de la producción total, aunque registró una leve caída del 1,6 %. Sin embargo, otras especies no corrieron la misma suerte: el chorito sufrió una caída drástica del 62,1 %, y el salmón plateado, o coho, vio una disminución aún mayor, del 57,6 %. En un giro positivo, el erizo experimentó un aumento sobresaliente de su producción, con un crecimiento del 80,8 % en comparación con el año anterior.

A nivel de comunas, Puerto Montt continuó siendo el principal centro de producción, con un total de 28.045 toneladas, lo que representa el 30,5 % de la producción regional. No obstante, esta cifra implica una disminución del 22,2 % en comparación con julio de 2024. Por otro lado, algunas localidades experimentaron aumentos significativos: Calbuco creció un 39,0 % y Castro un 23,3 %. En contraste, Quellón y Ancud registraron retrocesos dramáticos del 45,4 % y 86,6 %, respectivamente.

A pesar de los desafíos, la industria pesquera de la región continúa buscando nuevas estrategias para enfrentar estos altibajos, optimizando los procesos de producción y adaptándose a la demanda cambiante del mercado global. Con un enfoque más intensivo en productos de alto valor agregado como el aceite y los productos ahumados, las empresas intentan diversificar su oferta y minimizar el impacto de la disminución en la producción de otras especies.